A la sombra de los relucientes rascacielos de Shanghái se encuentra M50, un extenso laberinto de pasillos de hormigón y chimeneas convertido en el espacio artístico urbano más dinámico de China. Antaño un complejo textil abandonado, esta reliquia industrial se ha transformado en un vibrante centro donde los murales pintados con aerosol se combinan con galerías experimentales, el café con nitrógeno fluye en antiguas salas de calderas y el zumbido de la maquinaria de la época de Mao bajo las sesiones de DJ. Para los viajeros que anhelan una auténtica muestra de la escena creativa underground de Shanghái, aquí les mostramos cómo explorar este paraíso de lo sórdido y lo chic.
1. De la fábrica textil al lienzo urbano: una historia escrita en ladrillo y pintura
La transformación del M50 refleja la propia metamorfosis de Shanghai de potencia industrial a innovadora cultural:
- Orígenes de la década de 1930
Construido como la Fábrica de Algodón Xinhe, el complejo albergaba máquinas de hilar y dormitorios para trabajadores. Su arquitectura brutalista —tuberías expuestas, techos abovedados y escaleras en zigzag— ahora constituye el crudo telón de fondo de las instalaciones. - El Renacimiento de los años 2000
A medida que las fábricas se reubicaban en la década de 1990, artistas hambrientos comenzaron a ocupar los espacios abandonados. Para 2005, galerías como ShanghART y Centro de Artes Island6 Formalizó el renacimiento del barrio, conservando elementos industriales e inyectando energía vanguardista. - Explosión de grafitis
Lo que comenzó como un grafiti nocturno ilícito evolucionó a proyectos de arte callejero seleccionados. Hoy, más de 2 km de muros presentan obras de colectivos locales (por ejemplo, Shanghái Ultra) y nombres globales como Vhils y El protegido de Banksy.
2. Murales e instalaciones imperdibles
El arte en constante evolución de M50 exige una ruta estratégica. Prioriza estos puntos destacados:
- La Chimenea Cromática (Patio 6)
Una chimenea de 30 metros de altura transformada en un arcoíris vertical por el artista francés Elsa Juana de DiosSe fotografía mejor durante la hora dorada, cuando la luz del sol enciende sus mosaicos de vidrio. - Corredor “Memoria de Fábrica” (Edificio 3)
Un callejón inquietante donde proyecciones de realidad aumentada (RA) superponen imágenes de archivo de trabajadores textiles sobre paredes cubiertas de grafitis. Escanea códigos QR para activar a trabajadores fantasmas de la década de 1930 que "operan" telares pintados con aerosol. - El Dragón Steam-Punk (Recinto Oeste)
Colectivo local Cepillo de hierro Chatarra soldada de maquinaria vieja para formar un dragón de 15 metros de largo que “respira” niebla cada hora: un fondo favorito para Instagram.
3. Beba, saboree y compre: espacios de estilo de vida industrial y chic de los años 50
Impulsa tu recorrido artístico en estos lugares reinventados:
- Nestwork Coffee (Edificio 4)
Una antigua sala de generadores ahora sirve café frío con nitrógeno en vasos, acompañado de croissants de matcha. El interior, de estilo industrial y chic, cuenta con manómetros originales reutilizados como arte mural. - El bar de la sala de calderas (Patio 12)
Por la noche, este espacio, que antiguamente alimentaba con carbón los hornos de las fábricas, acoge a DJs de vinilo pinchando synthwave. Prueba el "Soy Sauce Old Fashioned", una atrevida mezcla de bourbon y jarabe de frijol negro fermentado. - Pop-Ups de diseño (Edificio 9)
Búsqueda de productos de edición limitada: bolsos de cuero grabados con láser en Estudio 9Chaquetas vaqueras recicladas en No desperdicies, o teteras de cerámica con forma de radios de la época de Mao.
4. Entre bastidores: Estudios y talleres de artistas
La verdadera magia de M50 reside en interactuar con sus creadores:
- Jams de arte en vivo (Centro de Artes Island6)
Todos los sábados, observe a los artistas residentes crear esculturas cinéticas con iluminación LED. Los visitantes pueden participar en sesiones de pintura colaborativa (200 ¥, incluye materiales). - Estudio de serigrafía (edificio 16)
Imprime tus propios carteles de estilo retropropaganda usando equipos originales de la década de 1970. Elige entre eslóganes atrevidos como “Servir al pueblo… ¡Café!” - Cine Underground (Sótano Oculto, Edificio 7)
Un cine clandestino de 20 butacas proyecta películas de arte prohibidas y clásicos del anime. Para entrar, hay que susurrar una contraseña (consulta @M50Secret en WeChat para ver las pistas semanales).
5. Consejos profesionales para navegar por la M50
- Momento: Visítelo entre semana de 10:00 a 12:00 para evitar aglomeraciones. Por la noche (de 18:00 a 21:00) encontrará un ambiente con luces de neón y mercados temporales.
- Excursiones: Los tours gratuitos en inglés salen de la puerta principal a las 11:00 todos los días. Para acceder a más información, reserve el "Pasaporte de Artista" de ¥500, que le permite acceder a 10 estudios privados.
- Combinar con: Camina 15 minutos hasta Ciudad Internacional del Té de Daning para contrastar el estilo M50 con las ceremonias tradicionales del té.
Pinceladas finales
El M50 prospera en sus contradicciones: un lugar donde grúas oxidadas exhiben arte moderno, donde lemas comunistas comparten paredes con esténciles anticapitalistas, y donde cada sorbo de café sabe a rebelión líquida. A diferencia de los distritos artísticos desinfectados, este complejo conserva su alma de fábrica, ofreciendo a los visitantes no solo un paseo por la galería, sino un viaje en el tiempo a través de la evolución cultural de China. Al salir por la puerta pintada con aerosol, se dará cuenta: en Shanghái, incluso el abandono tiene un segundo plano como obra maestra.